
Aidisa Solar El Sol como futuro de la energía sostenible
Premio al Liderazgo en Instalaciones Fotovoltaicas para Autoconsumo Residencial e Industrial
Vivimos un tiempo en el que la crisis energética está alcanzando cotas nunca antes imaginadas. Estamos en un punto en el que «el simple estorudo» de una persona poderosa en la otra parte del continente puede afectar de una manera directa al mercado energético, y por ende, al bolsillo de una manera drástica a los que pagamos nuestra factura de luz, que desgraciadamente somos todos. Los paneles fotovoltaicos hasta hace poco tiempo eran convenientes pero actualmente se han convertido en indispensables para muchas empresas», dicen representantes de Aidisa Solar, empresa alicantina que se dedica principalmente al montaje e instalación de paneles fotovoltaicos, tanto para el sector residencial como empresarial.
Aidisa Solar ve una realidad el cambio de paradigma que está sufriendo el mundo en nuestros días, ya que «cada vez vemos más placas solares en los tejados». Y es que España es sin duda el mejor país de Europa para este tipo concreto de energía. Nuestro país tiene anualmente muchas horas de luz, y lo mejor, luz solar de calidad, lo que desde su punto de vista ven luz que
«es dinero que cae del cielo, lo que necesitamos son las herramientas correctas para poder recoger dichas monedas».
Aidisa Solar
Como empresa, Aidisa Solar ve que sus puntos fuerte son la transparencia y la honestidad, llevados dicen a otro nivel. ¿Por qué?, pues según ellos, «nuestras instalaciones fotovoltaicas son las acordes al tipo de suministro de cada cliente, estudiadas de manera individual y siempre son del tamaño, características y precio exacto». Dicho de otra manera, según ellos si un cliente necesita en su casa diez paneles, le instalarán diez, ni más, ni menos.
Su director general, Juan Carlos Garrido Garrido, al recoger el Premio al Liderazgo en Instalaciones Fotovoltaicas para Autoconsumo Residencial e Industrial, se mostró muy agradecido por un premio así. Para ellos ese reconocimiento «da la certeza de que el plan, la idea, y la acción que se está tomando, van por el camino correcto, y la aceptación de nuestro producto así lo corrobora».
Ahora mismo se está viviendo una explosión en la energía solar, conducida por la grave crisis energética que estamos viviendo, lo que está generando que cada vez surjan más empresas que se dedisionales de Aidisa Solar están convencidos que lo que hacen actualmente es vender futuro. «Aunque llevamos tiempo viéndolo, las instalaciones fotovoltaicas no han tenido un momento tan alto nunca como lo está teniendo ahora. Así que realmente el desafío más importante que tenemos por delante es hacer llegar a las personas y empresas la idea de qué es una instalación fotovoltaica, cómo de buena es para el planeta, cómo puede ayudar ésta a su día a día y sobre todo, y lo más importante, que se vea como lo que realmente es, una inversión para el futuro». Lo que tienen claro es que el camino es el correcto, «la tecnología para crear un mundo y una economía más sostenible está ahí, evolucionado día a día, solo tenemos que ir dándole forma», afirman. Para Aidisa Solar su sector es un sector en claro auge. Que ese auge está ligado al cambio de mentalidad de la población general y de las empresas, que cada vez «son más conscientes de que es la solución, y nos estamos preparando día a día para seguir siendo un referente en la fotovoltaica a nivel nacional», finalizan.
Tecnología solar para el futuro
Aidisa Solar es una empresa afincada en Alicante que se dedica a la instalación de paneles fotovoltáicos tanto a nivel individual y empresarial. Según definen los propios miembros de Aidisa, el panel solar es la herramienta sostenible perfecta para «recoger las monedas que caen del cielo en forma de luz». Hoy en día estamos viviendo una gran crisis energética, agravada por circunstancias externas como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, por lo que la obtención de energía a partir del panel solar, en lugar de ser algo para el ahorro, se ha convertido en la salvación, y más cuando España es el país de la Unión Europea con mayor número de horas de luz solar, y la de mayor calidad.