Te atendemos de Lunes a Viernes de 9:00 a 20:00

800 00 79 89

Bajo el sol del desierto

El desierto mexicano de Sonora padece los efectos del cambio climático: temperaturas extremas, lluvias torrenciales, sequías, degradación del suelo, migración de especies… pero también ofrece soluciones para combatirlo.

Hay quien lo llama el Sáhara de México. Dunas doradas y montañas rocosas se intercalan en los más de 300.000 kilómetros del desierto de Sonora, uno de los más grandes y cálidos del planeta.

Su aspecto árido le da un aire yermo que engaña. Es un punto caliente de biodiversidad, alberga millones de especies animales y vegetales: saguaros, diente de león, correcaminos, coyotes… el desierto de Sonora está lleno de vida.

Pero su clima es inestable incluso para un desierto. Sus dos estaciones tradicionales (una de fuertes lluvias y otra en la que se agudiza la sequía) se están agudizando. Las temperaturas cada vez son más altas y las lluvias torrenciales más fuertes, las sequías más habituales.Y esto no solo afecta a las especies que viven en él.

Las consecuencias se extienden a Sonora y agudizan las necesidades ambientales de México: problemas de abastecimiento de agua (el río Colorado se seca a su paso por el desierto), contaminación y altas emisiones de CO2 como consecuencia del elevado consumo de combustibles fósiles. Pero el propio desierto podría tener la solución.

La radiación solar que recibe el desierto mexicano de Sonora hace que su potencial energético sea inmenso.

Sonora cuenta con una gran ventaja: el nivel de radiación solar que recibe es enorme, comparable al Atacama chileno o al Sáhara africano. Su potencial energético es tan inmenso que bien aprovechado podría abastecer de electricidad a todo México con energía limpia.

La instalación de Puerto Libertad es una de las mayores plantas fotovoltaicas de México y de todo América Latina. Y sus 404 MWp de potencia la posicionan como uno de los mayores proyectos de energía renovable del mundo.

Soluciones como esta ayudan a aprovechar el potencial natural de la tierra y hacen del planeta un lugar más limpio y sostenible: un hogar mejor.